AboutPodcastServiciosContacto
Purchase
January 17, 2021

10 Principios Para Invertir Exitosamente

La inversión es un viaje, no un evento único. Por ello debes hacer los preparativos para disfrutar el trayecto. Considera estos 10 principios.

La inversión es un proceso. Es un viaje, no un evento único. Por ello necesitas hacer los preparativos requeridos para ese viaje. Entre otras cosas, se requiere planificación y paciencia para invertir exitosamente.

Hay múltiples factores a considerar. A continuación te explico en breve 10 principios que debes tener en cuenta.

Identifica tus metas personales antes de invertir

Yogi Berra dijo en una ocasión: “Si no sabes a donde vas, terminarás en algún otro lugar”. Nada más lejos de la realidad. Si no tenemos un objetivo definido, es muy difícil definir una estrategia y aún más complicado determinar si vamos por el camino correcto.

Cada uno de nosotros debe precisar lo que aspiramos en esta vida en términos financieros. Una vez visualizado el objetivo, entonces debemos invertir con estrategias que nos lleven a ese destino.

Entiende tus opciones de inversión

Warren Buffet - uno de los íconos del mundo de la inversión - siempre ha seguido una regla sencilla: nunca inviertas en algo que no entiendas. Creo que esto puede contribuir a tu paz mental. La idea es que disfrutes el viaje, no que vayas estresado en el trayecto.

Pienso que la industria financiera tiende a ser muy creativa. Con frecuencia se ofrecen productos o alternativas de inversión que pueden ser complejas. Mantén todo simple y procura entender bien cómo funciona el mecanismo de inversión que se te presente. Comprende los riesgos y beneficios.

Edúcate

Además de entender tus alternativas, no está demás entender cómo funcionan los mercados financieros. Después de todo, lo que pasa en la economía tiene repercusiones a todo nivel y tanto empleados como dueños de negocio necesitan entender su entorno para una adecuada toma de decisiones.

La inversión en conocimiento paga el mejor rendimiento, según Benjamin Franklin. Coincido con él.

Diversifica

Si has escuchado que no debemos poner todos los huevos en una sola canasta, ya sabes de lo que hablo. Invertir todo tu dinero en una sola alternativa de inversión, bien sea un bono o una acción, no es recomendable.

No es difícil dejarnos llevar por el impulso de multiplicar el dinero con rapidez ante una oportunidad de inversión que ofrece alto rendimiento. La diversificación procura hacer una sana distribución de los riesgos al invertir.

Ten una perspectiva de largo plazo

Invertir es como un maratón, no una carrera. La idea es llegar a la meta con perseverancia y resistencia. Las condiciones a lo largo del camino pueden ser favorables, o bien el clima puede jugar en tu contra. Habrá tramos del trayecto en los que puedes sentir calambres. Por ello la preparación para enfrentar los contratiempos es importante.

La clave es tener paciencia. Virtud difícil de cultivar en este mundo tan acelerado en el que vivimos. Particularmente con los avances tecnológicos en esta era de la información, estamos malacostumbrados a la gratificación instantánea. Queremos que todo ocurra rápido. No obstante, nuestro crecimiento financiero organizado y sostenible toma años.

No intentes vencer al mercado

Es importante que entiendas que tu competencia la ves en el espejo a diario. En la vida debemos actuar en función de superarnos a nosotros mismos. Algo similar ocurre en inversiones.

Evita compararte con tu vecino. Es común caer en conversaciones con algún conocido a quien aparentemente le está yendo mejor que a nosotros (caras vemos…). Si tienes claras tus metas personales – tal como te sugerí en el primer principio – entonces no te debe importar lo que otros hagan con sus inversiones.

No solo no debes evitar compararte con los demás. También debes evitar competir contra “el mercado”. Es común usar de referencia el rendimiento de algún índice bursátil conocido, tal como el S&P 500 o Nasdaq. Mientras tu estrategia de inversión esté funcionando y te esté encaminando a tu destino, no prestes atención al hecho de que te pase un Ferrari a 180 mph por el canal rápido.

Filtra el ruido informativo

En la era de la información abundan las noticias y opiniones. Por cada 10 “expertos” que dicen que algo va a subir, hay otros 10 que opinan lo contrario.

Por eso es importante la educación financiera y tener fuentes de información imparciales para que saques tus propias conclusiones. No actúes en función de lo que alguien más diga que va a ocurrir en los mercados financieros.

Se que desde la prehistoria venimos acostumbrados a consultar a los oráculos. Pero no creas en predicciones. Decide en función de escenarios y probabilidades de ocurrencia. Toma decisiones objetivas y no dejes que el sensacionalismo mediático te lleve a comprar o vender de manera reactiva.

Quizás suene a teoría de conspiración, pero en una industria que vive de las comisiones las noticias están allí para manipular tu necesidad de compra o venta.

Ve en contra de las masas

Es necesario citar nuevamente a Warren Buffett: “Ten miedo cuando otros muestran codicia, ten codicia cuando otros tengan miedo”. Básicamente el Sr. Buffett se refiere a ir en contra a la mentalidad o comportamiento de rebaño.

Cuando hay pánico generalizado, muchos salen a vender sus posiciones por miedo. Es entonces cuando tienes que salir a comprar. Por su parte, cuando muchos están comprando con frenesí, toma ganancias al vender.

Bitcoin. Finales de 2017. ¿Te suena familiar?

Domina el arte del autocontrol

Este principio va muy de la mano con los dos anteriores. Es muy posible evitar el ruido y a las masas. Ambos son factores externos.

El verdadero reto está en controlar a la voz interna. Pienso que en finanza en general, somos nuestro peor enemigo. Es acá cuando las finanzas conductuales y neurofinanzas juegan un rol fundamental.

Debemos entender cómo funciona nuestro cerebro cuando de dinero se trata. Esto nos permitirá controlar las emociones y ser más racionales u objetivos en la toma de decisiones.

Busca apoyo profesional

Identificar metas, entender opciones para invertir, diversificar, hacer una estrategia a largo plazo y particularmente autocontrolarse son tareas abrumadoras si las hacemos por nuestra propia cuenta.

En ocasiones es oportuno trabajar de la mano con un asesor financiero. Un buen asesor te puede dar otra perspectiva y puede ser un buen guía para tomar decisiones clave. Particularmente, puede ser el muro o pared entre tú y tu siguiente gran error.

Posts Relacionados

Te invito a leer
Retos y Caminos Hacia el Bienestar Financiero

Reflexionemos juntos y sigamos en contacto

Descargar eBook